martes, 27 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
CAMPAÑA LOTES DE NAVIDAD
viernes, 25 de noviembre de 2011
NOVENA A LA INMACULADA TEMPLO DE LA CONCEPCIÓN

Badajoz
Novena a la Inmaculada
Días 29, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre:
Solemne Triduo a cargo de la Brigada de Infanteria de la Base de Botoa, a las 20:30 h.
Días 2, 3, 4, 5, 6, y 7 de Diciembre:
Continuación de la novena a cargo del rector del Templo, don Marceliano Guerrero, a las 19:30 h.
El dia de la Inmaculada, el 8 de Diciembre, la misa será a las 19:30h.
jueves, 24 de noviembre de 2011
BESAMANO EXTRAORDINARIO DEL DIA DE LA INMACULADA EN BADAJOZ

BESAMANO EXTRAORDINARIO DEL DIA DE LA INMACULADA
NOTA DE PRENSA
La Agrupacion de Cofradias y Hermandades de Badajoz, con motivo del 250 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN COMO PATRONA DE ESPAÑA, va a realizar el próximo día 8 de Diciembre de 2011, un besamanos extraordinario de todas las dolorosas de las cofradías de penitencia de la ciudad.
Durante el día 8, las imágenes marianas titulares de las cofradías, estarán en solemne besamano, con horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 20 horas de la tarde, con la salvedad que durante los horarios de misa, estarán cerrados los besamanos para no interrumpir las eucaristías (adjuntamos dosier con horarios de misas).
Las virgenes que estarán en besamanos serán las siguientes:
- HDAD DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO - MARÍA STMA. DE LOS DOLORES.
- HDAD DE LA ESTACIÓN - STMA. VIRGEN DE LA MISERICORDIA.
- HDAD DE SANTO DOMINGO - MARÍA SANTISIMA DEL MAYOR DOLOR.
- HDAD. DE SAN ANDRÉS - SANTÍSIMA VIRGEN DE LA ESPERANZA.
- HDAD. DE LA SOLEDAD - NTRA. SRA. DE LA SOLEDAD.
- HDAD DEL SANTO ENTIERRO- NTRA- SRA. DE LA LAGRÍMAS.
- HDAD DEL RESUCITADO - MARÍA STMA. DE LA AURORA, MADRE DE LA IGLESIA.
- HDAD. DE LA VERA CRUZ - NTRA. SRA. DE LA CONSOLACIÓN.
Asimismo todos los donativos que se reciban en este día, irán destinados como obra social de la Agrupación de Cofradías a los comedores sociales de la ciudad.
Comisión Organizadora.
Agrupación de Cofradías y Hermandades de Badajoz.

miércoles, 16 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Apertura del periodo electoral para elegir la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Santa Vera Cruz
Badajoz a 3 de noviembre de 2011
Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz,
Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación
Estimado Hermano:
En la reunión de esta Comisión Organizadora de la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación, celebrada hoy día 3 de noviembre de 2011, se ha acordado la apertura de periodo electoral para elegir la Junta de Gobierno que deberá regir nuestra Hermandad y Cofradía durante los próximos tres años.
En este sentido, y de conformidad con lo establecido en el artículo 37 de nuestros Estatutos, se fija un plazo de quince días naturales (del 4 al 18 de noviembre, ambos inclusive) para la presentación de candidaturas, plazo durante el cual se encontrará expuesto en el tablón de anuncios de nuestra Sede Parroquial, la Iglesia de la Concepción, el censo provisional de hermanos con derecho a voto, pudiéndose presentar impugnaciones a dicho censo en idéntico plazo. Le recordamos que la Iglesia de la Concepción (C/ San Juan 28) se encuentra abierta al público en horario de celebración del culto: los martes, jueves y sábados desde las 19.30 horas hasta las 20,15 h. y los domingos desde las 20.30 horas hasta las 21,15 h.
Las candidaturas presentadas deben cubrir los tres puestos unipersonales que son elegibles (Hermano Mayor, Vice-Hermano Mayor y Administrador). Las candidaturas deben enviarse a:
Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación. Calle San Juan nº 28. (06002 Badajoz).
Esperando contar con su participación en este importante proceso para nuestra Cofradía que ahora comenzamos, reciba un afectuoso saludo.
El Presidente de la Comisión Organizadora
Fdo.: Antonio Quintana Guerrero.
domingo, 6 de noviembre de 2011
LA COFRADIA DE LA SANTA VERA CRUZ presente en el Rastro de Antigüedades y Artesanía de Badajoz.
El primer sábado de cada mes, las callejuelas del centro de Badajoz se visten de color, alegría, antigüedades y artesanía. Alrededor de cinco mil personas curiosean a lo largo de un Rastro que, desde hace once años, organiza la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo (AECAB), y al que regularmente acuden más de cuarenta expositores de España y Portugal.
En esta ultima edición hemos participado colocando una pequeña mesa en la puerta de nuestra sede canónica La iglesia de la Concepción, para dar información de nuestra nueva cofradía y poder explicar a las personas que se acercaban nuestros nuevos proyectos, como la campaña pro-candelaria el paso de nuestra señora de la Consolación y nuestra campaña de captación de nuevos hermanos. También hemos expuesto una pequeña serie de merchandising de nuestra reciente cofradía.
domingo, 30 de octubre de 2011
"CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE HERMANOS"
El hábito es penitencial y austero, aunque diferente a los que procesionan en Badajoz, impresionando la altura del capirote de más de 1 metro. Es de tela ruán negra con un tratamiento de macerado que la hace brillosa. No lleva capa, sólo una túnica negra a modo de alba que se ciñe con un amplio cinturón de esparto de 30 cm. y antifaz con capirote del mismo color con el escudo de la Cofradía bordado sobre el pecho.
Con el fin de poder formar una nueva Hermandad de la Semana Santa de Badajoz y de organizar el cortejo penitencial de la décima Cofradía de nuestra Semana Mayor, la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación abre esta Campaña de Captación de Hermanos. Todas las personas interesadas en formar parte de la Cofradía pueden ponerse en contacto con nosotros:
- Correo postal dirigido a la Iglesia de la Concepción, calle San Juan 28 (06002 Badajoz).
- Correo electrónico en santisimaveracruz@yahoo.es
- Teléfonos 699.468.297; 607.921.213; ó 662.285.664
- Blog: cofradiadelasantaveracruzdebadajoz.blogspot.com
- Facebook: Vera Cruz Badajoz
“CAMPAÑA PRO-CANDELERÍA DEL PASO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN”
La candelería ya está en proceso de creación de las pequeñas piezas que la componen, que se repujan y cincelan a mano por separado para después ensamblarlas y platearlas.
4.- Suscripción popular… tras el gran éxito obtenido en la Campaña de Varales en las que todos fueron costeados por hermanos y empresas, ahora nos disponemos a hacer lo mismo con la candelería…
APORTACIONES Y DONACIONES PARA SUFRAGAR LOS GASTOS DE LA CANDELERÍA
- Pago de un Candelero de 30 cm……………..………………………………………250 euros.
- Pago de un Candelero de 40 cm……………..…….………………………………...285 euros.
- Pago de un Candelero de 50 cm……………..………………………………………335 euros.
- Pago de un Candelero de 60 cm……………………………………………………..355 euros.
- Pago de un Candelero de 70 cm……………..………………………………………400 euros.
- Pago de un Candelero de 80 cm……………..………………………………………450 euros.
Los donantes de un candelero tendrán el honor de que su nombre figure grabado de forma única y exclusiva en el basamento del mismo.
Los donantes de medio candelero tendrán el honor de que su nombre figure grabado en una de las caras del basamento del mismo.
En ambos casos se entregará un pergamino enmarcado y personalizado con el nombre del donante como agradecimiento a su contribución en un acto previo a la Semana Santa de 2012. Además, se personalizarán los cirios de la candelería para la primera salida del paso de palio de Nuestra Señora de la Consolación con el nombre de los donantes, los cuales serán de su propiedad y podrán llevárselos para recordar esa fecha histórica.
- Todas las demás donaciones de menor cuantía económica se destinarán a sufragar el coste de la candelería y figurarán también, siempre que así lo deseen los donantes, en el Libro de Actas de la Hermandad. Los candeleros sufragados con estas donaciones llevarán grabado: “Hermanos de la Cofradía”
CUENTA PARA INGRESOS: CAIXA GERAL (Oficina de san Roque). Número de cuenta: 0130 8867 93 0102366105
sábado, 29 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Texto del discurso ofrecido por nuestro Hermano Antonio Quintana en la erección y entrega de los estatuto a nuestra cofradia .

Querido y respetado Señor Arzobispo, sacerdotes concelebrantes, autoridades eclesiásticas, miembros del Consejo General de Cofradías, hermanos mayores, cofrades, familiares amigos y hermanos todos en Cristo.
Para la Cofradía de la Santa Vera Cruz, la festividad de Sta. Margarita quedará marcada en nuestro santoral como un día de júbilo, de celebración y alegría.
En este 16 de octubre venimos, como peregrinos, para recibir la bendición que tanto hemos anhelado durante el largo camino recorrido.
Hace algo más de tres años, nos reunimos por primera vez para perfilar el andamiaje de nuestra cofradía, empujados por la fe y la ilusión.
Andando hemos aprendido, y hoy, cuando miramos hacia atrás, nos sentimos muy satisfechos, porque, conocidas las dificultades, nos propusimos ir despacio, aprender de los mejores, dejarnos aconsejar en el seno de nuestro arzobispado, para hacerlo bien.
Gracias, Señor Arzobispo, gracias por su guía, su consejo y su paciencia.
La cofradía que hoy comienza su andadura de forma oficial, es el fruto de un trabajo coral en el que hemos participado muchos.
Desde el primer día lo único que teníamos claro era que queríamos ser cofrades, y cofrades de la Santa Vera Cruz, sabiendo que esa elección entrañaba compromiso, renuncia y ejemplaridad en el seno de la Iglesia y de cara a la sociedad.
En estos días son muchos los que consideran que la libertad es ausencia de compromiso, pero nosotros, los cofrades de la Santa Vera Cruz, creemos que no hay mayor libertad
que la de adquirir el compromiso de abonar nuestra fe, con los ingredientes de la solidaridad entendida como amor al prójimo y la esperanza en la Cruz.
Señor arzobispo hoy se materializa la “erección canónica de la cofradía”.
Y nuestro compromiso, individual y colectivo es seguir los pasos y asumir los valores de nuestra Santa Madre Iglesia,
Somos hijos orgullosos de nuestra Iglesia y queremos ser cofrades humildes del ejemplo que encarna la Cruz de Cristo.
Así se explica que La Cruz sea nuestra medalla, y nuestro estandarte,
En nombre de todos los cofrades, gracias, señor Arzobispo, por permitirnos ratificar desde la Cofradía de la Santa Vera Cruz, nuestra fe y nuestro compromiso cristiano.
Sabemos que contamos con su apoyo y contamos con la supervisión de la Iglesia para no desviarnos ni del empeño ni del camino.
Para finalizar, permítanme, felicitar a quienes hoy toman posesión como canónigos y, muy especialmente, por la parte que nos toca, a Don Marceliano Guerrero Montero capellán de nuestra Cofradía. Gracias.

miércoles, 19 de octubre de 2011
APROBACIÓN DE LA COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ DE BADAJOZ

El domingo dia 16 de Octubre en un solemne acto desarrollado en la Catedral de Badajoz, el Rvmo. Sr. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz entregaba a la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Badajoz el documento de “Erección de la Hermandad” y los “Estatutos de la Cofradía” aprobados. De esta forma la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación, tras más de tres años de trabajo, se convierte oficialmente en la décima cofradía de la Semana Santa de Badajoz, declarada recientemente Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El mismo acto, desarrollado durante la misa de las 12 horas en el templo catedralicio, sirvió también para ordenar a tres nuevos canónicos de la catedral, entre los que se encuentra D. Marceliano Guerrero, rector de la Iglesia de la Concepción, templo donde tiene su sede canónica la Cofradía de la Vera Cruz, que a su vez fue nombrado Capellán de la misma. A la misa concelebrada asistió el cabildo catedralicio en pleno entrando en el templo desde la sacristía en procesión con el acompañamiento del órgano de la Catedral. El arzobispo destacó la labor apostólica y social que deben tener las cofradías en nuestro mundo de hoy.
Así mismo la Cofradía de la Vera Cruz hizo entrega al Sr. Arzobispo de la medalla de la Hermandad enmarcada, con una placa conmemorativa de tan señalado momento.
Medalla de nuestra Hermandad y Cofradia.
Como hecho a resaltar hay que citar que durante toda la celebración estuvo sobre el altar la reliquia del “Lignun Crucis” (astilla de la Cruz de Cristo), propiedad de la Confraternidad Nacional de Hermandades de la Vera Cruz de España, cuyo presidente D. Juan Jesús Madrid, trajo desde Córdoba para apoyar la fundación de la nueva Hermandad de la Vera Cruz de Badajoz. Hay que tener en cuenta que las Cofradías de este título se fueron fundando en España en la Edad Media a partir de las reliquias de la “Vera Cruz” (Verdadera Cruz de Cristo) que llegan desde Tierra Santa en la época de las cruzadas.
“Lignun Crucis” (astilla de la Cruz de Cristo), propiedad de la Confraternidad Nacional de Hermandades de la Vera Cruz de España
Comisión Organizadora de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Badajoz
lunes, 10 de octubre de 2011
“Acto de Erección de la Cofradía y Entrega de sus Estatutos”

La Comisión Organizadora de la Asociación Pro-Cofradía de la Santa Vera Cruz de Badajoz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación
SALUDA
A todos los Hermanos de nuestra querida Cofradía de la Santa Vera Cruz de Badajoz
Y tiene el placer de convocarles al:
“Acto de Erección de la Cofradía y Entrega de sus Estatutos”
Que tendrá lugar el domingo día 16 de octubre de 2011 en el transcurso de la solemne Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, a las 12 h., que será presidida por el Ilmo. y Rvmo. Sr. D. Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz.
"Es un día histórico para la Hermandad, pues después de más de tres años de trabajo, desde el año 2008, llega la aprobación y entrega de estatutos, como paso previo para convertirnos oficialmente en la décima cofradía de la Semana Santa de Badajoz, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional".
Se ruega den la mayor difusión posible a este acto.
Fdo. Comisión Organizadora
Badajoz a 4 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
3º Encuentro de Jóvenes Cofrades de la Archidiócesis Merida - Badajoz

El Programa de actos es el siguiente:
- a las 09'45 horas: Recibimiento de los participantes y entrega de documentación en la Sede Central de Cajalmendralejo.
- a las 11'00 horas: Eucaristía en la Iglesia Conventual de San Antonio con la participación de todas las hermandades de Almendralejo (está por confirmar la actuación de nuestro Coro Parroquial)
- a las 12'15 horas:
.-Bienvenida de las Autoridades Civiles y Religiosas en el Salón de Actos de Cajalmendralejo
.-Pasacalles de marchas procesionales de la A.M de Protección Civil.
- a las 16'30 horas: Despedida del acto y Ofrenda floral a Ntra. Patrona la Stma. Virgen de la Piedad Coronada y visita guiada al Museo Devocional.
Se han determinado dos cuotas de inscripción:
Una de 25 € (con la comida incluida) y otra de
10 € (solo para la asistencia).
Para cualquier información o poder realizar la reserva de inscripciones, ponerse en contacto con el Diputado de Juventud de nuestra Hermandad, David Iglesias Porrón en el número de teléfono:
martes, 13 de septiembre de 2011
UN POCO DE HISTORIA DEL CULTO A LA VERA CRUZ DE CRISTO
La Santa Cruz es objeto de culto y devoción desde la antigüedad. Se la expone en los templos y se la representará adornada ricamente. El culto a la Cruz, llevó a los cristianos a ir en busca de las reliquias de la verdadera cruz, donde Jesús consumó el sacrificio redentor.
El 14 de septiembre del año 335, fue dedicada la basílica levantada por el emperador Constantino en el monte Calvario, en el lugar donde su madre, Santa Elena encontró la cruz del Señor y las de los dos ladrones. La fiesta de hoy, que celebramos con el nombre de Exaltación de la Santa Cruz conmemora, a la vez, la recuperación de las reliquias de la Cruz obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio, quien la logró rescatar de los persas que la habían robado de Jerusalén.
La Cruz es motivo de gloria para los cristianos, pues en ella, Cristo Señor Nuestro, entregó su vida en sacrificio para la redención del mundo, para restaurar nuestra antigua dignidad. La muerte de Cristo en la cruz y su Resurrección de entre los muertos, es el centro y raíz de nuestra Fe. La Santa Madre Iglesia, nos enseña que la Santa Misa es la renovación de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. El concilio de Trento afirma: “El Sacrificio de la Cruz y el Sacrificio de la Misa son un solo y mismo Sacrificio.”
La Leyenda
Hacia el año 326 la emperatriz Elena de Constantinopla (madre del emperador Constantino I el Grande) hizo demoler el templo de Venus que se encontraba en el monte Calvario, en Jerusalén, y excavar allí hasta que le llegaron noticias de que se había hallado la Vera Cruz. El viaje se había realizado con objeto de encontrar el Santo Sepulcro, que se hallaba perdido. Se inició la búsqueda debido al culto de la cruz, desde la muerte de Jesucristo.
Según la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, cuando la emperatriz —que entonces tenía ochenta años— llegó a Jerusalén, hizo someter a interrogatorio a los judíos más sabios del país para que confesaran cuanto supieran del lugar en el que Cristo había sido crucificado. Después de conseguir esta información, la llevaron hasta el supuesto Monte de la calavera (el Gólgota), donde el emperador Adriano, 200 años antes, había mandado erigir un templo dedicado a la diosa Venus. Se cree que en realidad el Gólgota era una antigua cantera abandonada con un macizo rocoso, poco útil para la construcción, que quedó sin utilizar y constituyó posteriormente el patíbulo donde colocaban las cruces los romanos. Esta cantera estaba fuera de la muralla, pero cercana a ella.
Santa Elena ordenó derribar el templo y excavar en aquel lugar, en donde según la leyenda encontró tres cruces: la de Jesús y la de los dos ladrones. Como era imposible saber cuál de las tres cruces era la de Jesús, la leyenda cuenta que Elena hizo traer un hombre muerto, el cual, al entrar en contacto con la cruz de Jesucristo, la Vera Cruz, resucitó. El hallazgo de la reliquia se conmemora litúrgicamente en el mes de mayo con el nombre de Invención de la santa Cruz.
La emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el lugar del hallazgo un fastuoso templo, la llamada Basílica del Santo Sepulcro, en la que guardaron la reliquia.
Mucho después, en el año 614, el rey persa Cosroes II tomó Jerusalén y, tras la victoria, se llevó la Vera Cruz y la puso bajo los pies de su trono, como símbolo de su desprecio a la religión de los cristianos.
Tras quince años de luchas, el emperador bizantino Heraclio lo venció definitivamente en el año 628. Poco después, en una ceremonia celebrada el 14 de septiembre de ese año, la Vera Cruz regresó a Jerusalén, llevada en persona por el emperador a través de la ciudad procesionalmente. Dice la leyenda que cuando el emperador, vestido con gran magnificencia, quiso cargar con la reliquia, fue incapaz de hacerlo, no siéndole posible hasta que no se despojó de todas las galas a imitación de la pobreza y la humildad de Cristo.[1] Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Santa Cruz
Reliquias
En la Edad Media, hubo falsas reliquias de la Vera Cruz que recorrieron Europa en el contexto de las cruzadas, de tal forma que era frase común decir que tantos restos del sagrado madero formaban varios bosques.
Entre las consideradas comúnmente auténticas por la Iglesia, destacan las conservadas en el Vaticano y en el monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria, España.
Santo Toribio de Liébana en Cantabria, España